Domingo, 2 de Junio de 2024

     

                                                                                                                                               NUEVO LOGO                                  QUIENES SOMOS 

Inicio x60  correo x60 Boton PIC 1 sistemas de info x60 epidemiologia x60.png b noticias x60 riesgos l x 60 quejas y reclamos x60 contratacin x60 intranet x60 contacto x60
InicioNoticiasIDSN PRESENTE EN EL COMITÉ DEPARTAMENTAL DE DROGAS Y /O CONSEJO SECCIONAL DE ESTUPEFACIENTES

banner comite departamental de drogas-01

 

COMUNICACIONES:

La Secretaria de Gobierno Departamental, el Instituto Departamental de Salud, el Ministerio de Justicia y El Ministerio de la Protección Social son instancias donde las entidades y la comunidad aúnan esfuerzos en la prevención del consumo de sustancias psicoactivas.

El Departamento de Nariño con sus altos niveles de complejidad en el tema de drogas y problemas que se relacionan con el consumo, el tráfico y el cultivo de plantas de las cuales se derivan estas sustancias, requiere una integración y articulación de acciones en las cuales las instituciones deben comprometerse desde sus competencias.

Los recursos humanos, técnicos y financieros que posee el Departamento se hacen más eficientes cuando se articulan de manera adecuada y se construyen diálogos desde las diferentes instituciones y sectores, proceso en el que se ha venido trabajando desde años atrás, en procura de la construcción de una respuesta integrada e integral a la problemática de las drogas y situaciones relacionadas; que va en concordancia con el Plan Nacional para la Promoción de la Salud, la Prevención y la Atención del Consumo de Sustancias Psicoactivas 2014 - 2021.

Las metas propuestas se ha construido con un enfoque de Salud Pública, Derechos Humanos y Seguridad Ciudadana, que requieren un replanteamiento de acciones a donde la inclusión social y los trabajos de base comunitaria adquieren una alta relevancia, estableciendo nuevos lenguajes de acuerdo a sus componentes: Fortalecimiento institucional, Promoción de la convivencia social y la salud mental, Prevención del consumo de sustancias psicoactivas, Tratamiento y Reducción de daños.

A partir de diagnósticos situacionales y estudios departamentales identifica aquellas situaciones de riesgo que se desarrollan en todos los ámbitos de la salud y que están asociados al consumo de drogas, tales como el incremento de los cultivos de ilícitos, el procesamiento y el involucramiento de la población en labores afines a estas prácticas, convirtiéndose nuestras vías en corredores de transito de este tráfico, y nuestras ciudades y municipios en receptores de estas sustancias aumentando la disponibilidad y por ende exponiendo a niños, jóvenes y adultos a su consumo y a todas las prácticas que se asocial e ellos, como la inseguridad, violencias y embarazos tempranos entre otros.

Es importante resaltar que esto no es una problemática individual y sino colectiva que se relaciona con los determinaciones en salud y los diferentes entornos en el que nos desarrollamos.

El papel fundamental de los integrantes tanto del Comité de Drogas del Departamento, como del Consejo Seccional de Estupefacientes, es robustecer aquellas acciones que han tenido evidente efecto positivo y ameritan replicas en los territorios, fortalecer la respuesta institucional y avanzar en el cumplimiento de las metas del Plan Nacional para la Promoción de la Salud, la Prevención y la Atención del Consumo de Sustancias Psicoactivas; que prioriza las siguientes poblaciones:

Población escolarizada de 5 – 18 años. 
Población no escolarizada de 7-26 años. 
Población universitaria 19-26 años. 
Agrupaciones juveniles: barras, tribus urbanas, pandillas. 
Organizaciones juveniles. 
Niños, niñas y adolescentes trabajadores autorizados de 15 – 18 años y no autorizados de 7 a 18 años. 
Trabajadores informales.
Adolescentes en conflicto con la ley y en medida de protección. 
Población en condición de desplazamiento. Población privada de la libertad.

Es importante que se deba asumir el reto de incidir positivamente en las metas del plan que son:

• Mantener por debajo de 5,5% la prevalencia de último año de consumo de marihuana entre escolares 
• Aumentar la edad promedio de inicio del consumo de sustancias ilegales, de 13,1 a15,5 años. 
• Posponer la edad de inicio del consumo alcohol, por encima de los 14 años. 
• Aumentar a 50% la proporción de involucramiento parental en niños y adolescentes escolarizados. 
• Reducir los AVISAS perdidos por trastornos mentales y del comportamiento debido al uso de alcohol en población general a 3,4 por 1.000 habitantes. 
El 100% de municipios y departamentos del país desarrollan planes territoriales de reducción del consumo de sustancias psicoactivas conforme a los lineamientos y desarrollos técnicos definidos por el M.S.P.S.

Por ello la importancia de la participación de cada uno de nosotros con acciones y responsabilidades en torno al tema, para de esta manera generar una articulación idónea y maximizar la intervención en cada uno de los ámbitos propuestos, teniendo en cuenta que nuestro reto es grande tal como lo es la problemática compleja que se desarrolla en nuestro departamento.

Sabiendo que poseemos un cualificado recurso humano y una tradición de corresponsabilidad y compromiso que hará de nuestras acciones un alivio para las poblaciones vulnerables y un referente para el país.

“Los buenos somos más, unamos esfuerzos y capacidades, para proteger a los más vulnerables”.

Nuestra razón, proteger la salud de Nariño
Agradecemos la difusión de esta información.
Visite: www.idsn.gov.co Únete a: 
Facebook: idsnpage y mingasidsn twiter: @enlazateidsn.

Copyright © 2024 Instituto Departamental de Salud de Nariño - IDSN.
Todos los Derechos Reservados

Política de Privacidad -
Calle 15 No. 28 - 41 Plazuela de Bomboná - San Juan de Pasto - Nariño - Colombia - Conmutador: 7235428 - 7236928 - 7223031 - 7296125
Cel: 3182404557 - 3164822435
Horario de Atención: Lunes a jueves: 8a.m. - 12 m. y 2 p.m. - 6 p.m. viernes jornada continua de: 7a.m. - 3 p.m
Directorio Telefónico IDSN
Contáctenos