Domingo, 2 de Junio de 2024

     

                                                                                                                                               NUEVO LOGO                                  QUIENES SOMOS 

Inicio x60  correo x60 Boton PIC 1 sistemas de info x60 epidemiologia x60.png b noticias x60 riesgos l x 60 quejas y reclamos x60 contratacin x60 intranet x60 contacto x60
InicioNoticiasUNAMOS ESFUERZOS PARA PREVENIR EL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS Y SITUACIONES RELACONADAS EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO.

0bsm

COMUNICACIONES:

Frente al reto de la intervención en procesos de prevención de situaciones relacionadas con el consumo de Sustancias Psicoactivas, el primero y dos de febrero de 2018 se llevó a cabo la sensibilización sobre los dispositivos comunitarios, entre estos Zonas de Orientación Escolar - ZOE  y  Centros de escucha - CE. Con lo que se busca construir y fortalecer la capacidad de respuesta en los municipios del departamento de Nariño.

El IDSN asume el reto de formar equipos (Redes operativas) en los municipios  a partir de los Dispositivos comunitarios CE - ZOE,  con base en las tecnologías de la resolución 518 de 2015. En esta tarea se capacita y forma a profesionales y Pares en el manejo de herramientas de mitigación prevención y atención desde el bajo umbral (Ley 1438 de 2011), respondiendo de esta manera a diagnósticos que involucra procesos de investigación en la acción SiDiEs, adecuando los métodos a los contextos;  de esta manera  se gestionan  situaciones medioambientales específicas, y responde a problemáticas reales dentro de los territorios, tales como aquellas que tiene que ver con las determinaciones de la salud, en los diferentes entornos.

Participan los actores del municipio, de la ESE, alcaldías, instituciones educativas, comisarías de familia entre otros actores,  en un evento de construcción de redes y relaciones que maximizan los recursos de las administraciones y de las comunidades.  Entrando de esta manera en una lógica comunitaria que responde adecuadamente a los lineamientos del plan decenal de salud pública.

Al evento asistieron, ciento veinte personas de los municipios de Pasto - Ipiales- Potosí- Guachucal- Colón- Puerres- Ospina- Yacuanquer- Sandoná- Buesaco- Guaitarilla- Los Andes- El Rosario- Córdoba- San Bernardo- Mallama- El Tambo- Tablón de Gómez (Aponte)- La Florida-  Nariño- Tumaco- La Cruz- Barbacoas- Túquerres y El Peñol.

 

0f1sm  0f3sm

0f4sm  0f5sm

0f6sm  0f8sm

 

Frente al alistamiento para afrontar el reto, de la vulnerabilidad y riesgo frente a el consumo de una sustancia emergente dentro del territorio, sustancias que aparecen en el contexto de nuestras comunidades; el uso de THC, y otras sustancias como los opioides, encontramos la necesidad de generar alertas tempranas, para minimizar los riesgos e instalar capacidades de repuesta ante drogas emergentes. Más allá de las sintéticas tenemos la aparición de consumos emergentes en el país de una sustancia que genera muchos riesgos a la salud; y que por sus características representa un peligro endémico, por su gran poder adictivo y la situación conexa a su uso; por ello la prevención es una forma de generar antesalas a su aparición en los territorios. En los últimos tiempos se ha detectado el ingreso al mercado local; de la heroína, y los estudios nacionales y las experiencias de otros territorios nos hacen poner en alerta, pues su aparición tiene unos patrones distinguibles en su ingreso a territorios; uno de ellos es, que a donde hay cultivos de amapola, se vierten sobre los tráficos internos de las regiones; que su aparición es por lo general en entornos Universitarios y en clases de un mediano y alto poder adquisitivo, que el gran placer que genera al poco tiempo se convierte en un dolor al suprimir su consumo; y lo que al principio era una oportunidad de fuga se convierte en una tragedia cíclica, matizada por la ansiedad, el síndrome de abstinencia y la necesidad de imperiosa de mantener su ingesta. Por ello se hace necesario informarnos y formarnos en el conocimiento de estas dinámicas.

Dentro de esta fase de alistamiento tendremos el 8 y 9 de marzo del presente una capacitación con Ministerio de Salud y Protección Social sobre el protocolo de manejo del paciente con consumo de esta sustancia. Dirigida a personal médico de Bienestar de las Universidades de la Red ZOU, ESE, IPS y EPS.

Nuestra razón, proteger la salud de Nariño
Visite: www.idsn.gov.co
Únete a: Facebook: idsnpage y mingasidsn twiter: @enlazateidsn. Youtube: Enlázate Nariño

Copyright © 2024 Instituto Departamental de Salud de Nariño - IDSN.
Todos los Derechos Reservados

Política de Privacidad -
Calle 15 No. 28 - 41 Plazuela de Bomboná - San Juan de Pasto - Nariño - Colombia - Conmutador: 7235428 - 7236928 - 7223031 - 7296125
Cel: 3182404557 - 3164822435
Horario de Atención: Lunes a jueves: 8a.m. - 12 m. y 2 p.m. - 6 p.m. viernes jornada continua de: 7a.m. - 3 p.m
Directorio Telefónico IDSN
Contáctenos