Domingo, 30 de Junio de 2024

     

                                                                                                                                               NUEVO LOGO                                  QUIENES SOMOS 

Inicio x60  correo x60 Boton PIC 1 sistemas de info x60 epidemiologia x60.png b noticias x60 riesgos l x 60 quejas y reclamos x60 contratacin x60 intranet x60 contacto x60
InicioMen_Decreto_61217 DE MAYO DÍA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN

imageqr

 

La presente herramienta es un vídeo dirigido a la comunidad, para identificación del Ataque cerebrovascular (ACV)

El objetivo es sensibilizar a la comunidad en general teniendo en cuenta que en el Ataque cerebrovascular (ACV) el tiempo es cerebro, donde cobra relevancia que la población general conozca los signos y síntomas, para que consulte de manera oportuna y disminuir la mortalidad y discapacidad causadas por esta patología.

Con la difusión de este vídeo se busca mantener la tendencia decreciente de la tasa de mortalidad para las enfermedades cerebrovasculares, que fue en Nariño del 33,93 por cada 100.000 habitantes en el 2008 y disminuyó a 28,06 en el 2014 ( informe ASIS Nariño 2016).

0bdhp

La hipertensión arterial es el principal factor de riesgo para padecer enfermedades cardiovasculares, que constituyen la primera causa de muerte. Sin embargo, existe una gran disparidad en el número de personas que conocen su condición de hipertenso, los que reciben tratamiento y no están controlados y los que reciben tratamiento y están controlados. Ello hace necesario impulsar los esfuerzos para aumentar la concientización y conocimiento sobre la hipertensión y las iniciativas para facilitar el acceso a tratamiento adecuado y basado en la evidencia.

 

Si bien la hipertensión arterial no es curable, se puede prevenir y tratar para mantener las cifras de presión arterial por debajo de 140/90 mmHg. El adecuado control es una medida costo-efectiva para evitar muertes prematuras. Si se logra tratar a la mitad de la población con hipertensión no controlada, incluyendo aquellos tratados con valores de presión arterial sub-óptimos y aquellos no tratados, en 10 años se podrían prevenir 10 millones de muertes en el mundo debidas a eventos cardiovasculares.

En razón de anterior cada 17 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Hipertensión con la finalidad de promover la concienciación y los esfuerzos para prevenir, diagnosticar y controlar la hipertensión arterial, condición que constituye el principal factor de riesgo para padecer enfermedades cardiovasculares.

 

El tema de este año es "Conoce tus números", con el propósito de aumentar el conocimiento y concientización de las poblaciones en todo el mundo sobre la presión arterial elevada.

 

En concordancia con lo anterior, el Instituto Departamental salud convoca a los Municipios y todos sus actores sociales a gestionar y  articular acciones para esta Movilización social el día 17 de Mayo en el marco de la conmemoración del día mundial de la hipertension, " Conoce tus números"al desarrollo de la actividades orientadas a enfoques de salud pública tales como la reducción de calorías, grasas saturadas y sal en los alimentos procesados y el incremento de oportunidades para realizar ejercicios físicos en diferentes entornos como el comunitario, hogar, educativo, laboral e institucional,  lo cual reduciría en potencia la morbilidad, la mortalidad y pospondría el diagnóstico de individuos con hipertensión, proporcionando una oportunidad atractiva para interrumpir y prevenir el continuo y costoso círculo que causa el manejo de la hipertensión y sus complicaciones.

De otra parte, es necesario difundir información clave, teniendo en cuenta el papel que cada uno de los actores desempeña en el sector de la salud. Mensajes que se sugiere difundir en los medios:

 

- Recuerda: utiliza alimentos frescos y naturales y evita agregar demasiada sal, azúcar o grasa a tus platillos.

 

- ¿SABÉS CÓMO DARLE SABOR A TUS COMIDAS SIN USAR SAL? La sal común en exceso provoca un incremento en los niveles de la presión arterial y está contraindicada en personas con hipertensión.

 

- Medir la presión arterial durante 24 horas puede mejorar el diagnóstico y manejo de la hipertensión.

 

- ¿Sabías que 1 de cada 3 adultos padece de hipertensión y de ellos uno lo desconoce?

 

- Dolor de cabeza, mareo, palpitaciones, zumbido de oídos, problemas de visión, hemorragia nasal. Síntomas de hipertensión.

 

- Consejos clave para tú presión: Mantén un peso saludable, esta medida por si sola puede ayudar a bajar la presión arterial; haz actividad física de forma regular, realiza 30 minutos de actividad física por día. Tienes que sentir que e te acelera la respiración que el corazón late más rápido que lo normal;  haz actividades que ayuden a relajarte: el estrés sube la presión arterial, evita el estrés dentro de lo posible y ten momentos de relajación.

 

- La hipertensión obliga al corazón a trabajar con más intensidad, lo que hace que el corazón aumente de tamaño. Cuanto más grande es el corazón, menos capaz es de mantener el flujo sanguíneo adecuado. Esto provoca debilidad y cansancio.

 

- Sabías que la Hipertensión se conoce como el “asesino silencioso” porque a menudo no presenta signos o síntomas y si no está controlada puede causar infarto o un accidente cerebro cardiovascular.

 

- Beber alcohol, ¿afecta tu presión arterial? Beber demasiado alcohol puede elevar la presión arterial a niveles poco saludables. Tomar más de tres tragos de una vez puede elevar temporariamente tu presión arterial, pero tomar demasiado repetidas veces puede llevar a que se eleve a largo plazo.

 

- Reducir el consumo de alcohol es clave para controlar tu presión arterial.

 

- El azúcar es mucho peor que la sal para el corazón, si una persona no fuma, hace ejercicio de manera regular, consume poco azúcar, controla la hipertensión y colesterol, la probabilidad de que tenga un infarto en mínima.

 

- 1 de cada 3 adultos con hipertensión desconoce su enfermedad. Pide a tu medico medir a tu presión arterial regularmente.

 

- La hipertensión afecta a diferentes órganos. Provocando daño vascular, cerebral, renal y cardiaco. Es importante checar tu presión mínimo una vez a la semana.

 

- Come y bebe de manera equilibrada: hay muchas enfermedades relacionadas con la dieta, entre ellas las enfermedades cardiovasculares. Una alimentación excesiva, puede aumentar el riesgo de obesidad, diabetes, hipertensión y aumento del colesterol.

 

- Nadar, andar en bicicleta, correr o caminar 30 minutos al día mejora la salud de las personas que padecen hipertensión.

https://www.paho.org/coL/index.php?option=com_content&view=article&id=2752:dia-mundial-de-la-hipertension-2017-conoce-tus-numeros&Itemid=487

Nuestra razón, proteger la salud de Nariño
Visite: www.idsn.gov.co y únete a: Facebook /
idsnpage y twiter / @enlazateidsn.

Copyright © 2024 Instituto Departamental de Salud de Nariño - IDSN.
Todos los Derechos Reservados

Política de Privacidad -
Calle 15 No. 28 - 41 Plazuela de Bomboná - San Juan de Pasto - Nariño - Colombia - Conmutador: 7235428 - 7236928 - 7223031 - 7296125
Cel: 3182404557 - 3164822435
Horario de Atención: Lunes a jueves: 8a.m. - 12 m. y 2 p.m. - 6 p.m. viernes jornada continua de: 7a.m. - 3 p.m
Directorio Telefónico IDSN
Contáctenos