Epi: sobre, demos: pueblo. Es la disciplina científica que estudia la distribución y frecuencia de las enfermedades en las poblaciones humanas.
La epidemiología se considera una ciencia básica de la medicina preventiva y una fuente de información para la formulación de políticas de salud pública. Estudia, sobre todo, la relación causa-efecto entre exposición y enfermedad. Las enfermedades no se producen de forma aleatoria; tienen causas, muchas de ellas sociales, que pueden evitarse. Por lo tanto, muchas enfermedades pueden prevenirse si se conocen sus causas.
PARA : Alcaldes, Directores Locales de Salud, Coordinadores de Vigilancia Epidemiológica de las Direcciones Locales de Salud, Gerentes de ESES - IPS Públicas y Privadas, Entidades Administradoras Planes de beneficios EAPB del Régimen Contributivo y Subsidiado. - Comunidad en general
DE : Dirección
ASUNTO: Implementación de medidas de prevención y control de infección por virus de la fiebre chicungunya
FECHA : 15 de agosto de 2014
Descargar documento abc fiebre chicungunya
PARA | : | Red de Prestadores de Baja, Mediana y Alta Complejidad |
DE | : | Dirección IDSN. |
ASUNTO | : | Disponibilidad y manejo de Tratamientos de Oseltamivir |
FECHA | : | 10 de Julio de 2014 |
La Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG) es un evento objeto de Vigilancia en Salud Pública –VSP de notificación obligatoria, definido como aquella “infección respiratoria aguda que puede tener origen viral o bacteriano, y que para su manejo requiere tratamiento intrahospitalario . El cuadro clínico incluye instauración inferior a 14 días con antecedente de fiebre, tos y dificultad respiratoria. En caso de no ser manejado de forma adecuada y oportuna, puede conducir a la muerte.” (Protocolo de VSP ESI – IRAG – Instituto Nacional de Salud 2014).