Instituto Departamental de Salud de Nariño IDSN -
Boletín de prensa N° 386, abril 21 de 2023.
Lineamientos para el aseguramiento en salud de la población pobre, vulnerable de difícil afiliación y población migrante irregular.
El Instituto Departamental de Salud de Nariño IDSN, en cabeza de su directora Diana Paola Rosero Zambrano, a través de la Subdirección de Calidad y Aseguramiento, junto a la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados ACNUR y Migración Colombia, desarrollaron una asistencia técnica, dirigida a las Direcciones Locales de Salud de los 64 Municipios de Nariño, con el fin de fortalecer a los actores del sistema en temas fundamentales como el aseguramiento al sistema General de Seguridad Social en salud y la prestación de servicios de salud a población pobre vulnerable no afiliada de difícil afiliación y población migrante en situación de irregularidad. Se enfatizó en las competencias de los entes territoriales y en las rutas de atención que se deben accionar para la prestación de servicios de salud a estas poblaciones que residen o transitan por el departamento de Nariño.
Natalia Hernández, funcionaria de Migración, orientó a los asistentes, acerca del marco jurídico relacionado con el Estatuto Temporal de Protección de Migrantes, principalmente en el tema de Permiso por Protección Temporal PPT dirigido a la población migrante irregular.
Hernán Ramiro Díaz, jefe de la Oficina de Atención al Usuario de la Subdirección de Calidad y Aseguramiento - IDSN, afirmó que se continuará con los procesos de articulación interinstitucional y con las asistencias técnicas, para continuar fortaleciendo a los actores del sistema, en temas de aseguramiento y prestación de
servicios de salud, con el fin de disminuir las dificultades en estas áreas y garantizar una atención en salud con calidad y oportunidad a la población colombiana pobre, vulnerable sin afiliación en salud y a los migrantes en condición de irregularidad en el Departamento de Nariño.
Katherine Nupan, consultora del proyecto “Aseguramiento en Salud” convenio entre ACNUR y la organización Humanity & Inclusión para la población migrante, resaltó en su exposición que este es un proyecto que se está ejecutando en tres Municipios del Departamento: Pasto, Ipiales y Tumaco, con el objetivo de mejorar el acceso efectivo a los servicios de salud, focalizados en población migrante venezolana, en colombianos retornados y en niños de padres venezolanos nacidos en Colombia.
Además, mencionó que el proyecto busca orientar a las poblaciones, sobre los derechos y los deberes que poseen cuando se encuentran afiliados, así como el procedimiento que deben realizar para regularizarse y posteriormente acceder a los servicios de salud.
Este tipo de asistencias son muy importantes para los municipios porque nos ayuda a cumplir con el objetivo social del Minsalud de poder llegar al aseguramiento total de la población al sistema general de seguridad social en salud, manifestó Juan Carlos Herrera, Asesor apoyo a la gestión de salud del municipio de Cumbitara
#NariñoDeUnaConLaVacuna #LaCuraSoyYo @idsnestacontigo www.idsn.gov.co
https://www.facebook.com/idsnestacontigo
Instituto Departamental de Salud de Nariño IDSN -
Boletín de prensa N° 385, abril 19 de 2023.
Jornada Nacional de Vacunación de las Américas, “Porque Vacunarse Salva Vidas”
El Instituto Departamental de Salud de Nariño, invita a toda la comunidad a la Segunda Jornada Nacional de Vacunación de las Américas, con el lema “vacunarse salva vidas”, que se realizará a partir del 19 y culminará el 29 de abril.
Para esta jornada se habilitaron más de 150 puntos de vacunación en todo el territorio nariñense en los diferentes puestos de salud de los municipios, con disposición de biológicos de todas las vacunas para erradicar diversas enfermedades como: Polio, sarampión, tosferina, tétanos, Covid, entre otras.
Cabe señalar que desde el pasado primero de abril se ha venido adelantando la prejornada de vacunación, siendo el próximo sábado 22, el día central en donde se espera una masiva asistencia de la comunidad; en caso de que haya personas que no alcancen a vacunarse, continua hasta el día sábado 29 de abril, fecha donde culmina la Semana de Vacunación de las Américas.
La Jornada Nacional de Vacunación, está enfocada en lograr alcanzar mayor cobertura, además de disminuir los riegos de padecer enfermedades por causa de el desistimiento de vacunarse.
Diana Paola Rosero Zambrano, directora del IDSN, manifestó que “esta segunda jornada de vacunación incluye 21 biológicos que protegen contra 30 enfermedades, que son aplicadas de manera gratuita a las diferentes poblaciones e invito a toda la comunidad del departamento a que asistan masivamente a vacunarse haciendo un llamado especial a los habitantes del sector rural que es el grupo poblacional, que debido a diferentes factores, se ha visto un impacto en la disminución en asistencia” puntualizó la funcionaria.
Esta Jornada Nacional de Vacunación de las Américas pretende:
1. Garantizar el cumplimiento de los esquemas de vacunación de los niños de 6 a 11 meses que inicien o se encuentren atrasados en su esquema primario de vacunación; en niños y niñas menores de 5 años con esquema regular; niños y niñas de 2 a 5 años, nuevo refuerzo de triple viral, para prevenir sarampión y rubeola; niñas de 9 a 17 años con la vacuna de VPH, para prevenir Cáncer de Cuello Uterino.
2. Para estar completamente protegido contra la Covid 19, se debe tener el siguiente esquema: población de 3 a 11 años, 2 dosis; de 12 a 17 años, 2 dosis más 1 refuerzo; de 18 años en adelante, dos dosis y 2 refuerzos.
3. Fortalecer la búsqueda y vacunación de población susceptible de fiebre amarilla de 1 a 14 años.
4. Poner al día el esquema de vacunación nacional de la población objeto del PAI y del PNV contra la COVID 19 que se dejó de vacunar en el 2021 y 2022.
5. Promover la equidad y el acceso a la vacunación en todo el territorio nacional
Por otra parte, desde el IDSN se identifican como fortalezas del programa la gobernanza, la administración y gestión del Programa Ampliado de Inmunizaciones PAI, que se desarrollan bajo 12 componentes que interactúan y que son el marco para el desempeño del programa por parte de los diferentes actores: entidades territoriales del orden departamental, distrital y municipal, las Empresas Administradoras de Planes de Beneficios (EAPB), las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS).
Recuerde, las vacunas son seguras y salvan vidas. Ponte al día con tus vacunas.
#NariñoDeUnaConLaVacuna
#LaCuraSoyYo
@idsnestacontigo
www.idsn.gov.co
https://www.facebook.com/idsnestacontigo
Instituto Departamental de Salud de Nariño IDSN -
Boletín de prensa N° 383 de abril 1º de 2023.
Por una Semana Santa Saludable, Campaña de promoción y prevención del IDSN.
En el marco del plan de contingencia formulado por parte del equipo del programa de alimentos y bebidas, durante la temporada religiosa de semana santa, se intensificaron los controles en los 63 municipios de jurisdicción del IDSN en el departamento, para evitar que se comercialicen productos de pesca en malas condiciones sanitarias, previniendo eventos de interés de salud pública y garantizando la salud de la población nariñense.
Es importante para la salud de la comunidad nariñense, el trabajo articulado que realiza el Instituto Departamental de Salud y las Administraciones Municipales, a través los planes de contingencia formulados e implementados en el territorio, con el fin de implementar acciones de prevención y control de eventos de interés en salud pública, asociados al consumo de alimentos y bebidas, por motivo de las festividades religiosas de Semana Santa.
A través de la campaña “Por una Semana Santa Saludable”, se fortalece las acciones de Información, Educación y Comunicación – IEC, a través de la difusión de los lineamientos sanitarios relacionados con la comercialización y consumo de pescado y productos de pesca, logrando llegar a todo el territorio a través de radio,
redes sociales, página WEB, foros, garantizando el acceso a la información de manera oportuna.
¡Recuerde!, el autocuidado y el compromiso por una semana santa saludable es de todos
#NariñoDeUnaConLaVacuna
#LaCuraSoyYo
@idsnestacontigo
www.idsn.gov.co
https://www.facebook.com/idsnestacontigo
Instituto Departamental de Salud de Nariño IDSN -
Boletín de prensa N° 382 de marzo 31 de 2023.
IDSN Conmemoró el Día Mundial de la Lucha contra la Tuberculosis, socializando la actualización de su diagnóstico y tratamiento
El Instituto Departamental de Salud de Nariño, a través del Programa de Tuberculosis, de la Dimensión de Enfermedades Transmisibles, conmemoró el Dia Mundial de lucha contra la Tuberculosis (TB) cuyo día se celebró el pasado viernes 24 de marzo, con el objetivo de concientizar a la población sobre las devastadoras consecuencias sanitarias, sociales y económicas de la tuberculosis y para intensificar los esfuerzos con el fin de acabar con esta epidemia a nivel mundial.
El IDSN, en conmemoración de esta fecha, realizó la socialización de lineamientos para el manejo técnico y clínico de la tuberculosis dirigido a
• Profesionales de la salud de los diez municipios de la Costa Pacífica, con la asistencia de 60 personas de las DLS/SMS y prestadores de estos municipios
• Estudiantes del programa de Enfermería de la Universidad Cooperativa, sede Pasto, con la participación de 160 asistentes
• Asistencia técnica en la Res. 227 de 2020 a referentes del programa de tuberculosis de las EAPB, IPS públicas y privadas, centros geriátricos, psiquiátricos y reclusorios del municipio de Pasto, en articulación con la
secretaria de Salud de la Alcaldía de Pasto, en las instalaciones del Centro de Salud San Vicente, de la ESE Pasto Salud
“Es importante desde cada institución proveer la posibilidad de controlar y prevenir la tuberculosis mediante acciones de orientación académica desde los estudiantes de carreras profesionales en salud hasta el personal de las entidades de salud, a fin de evitar la transmisión de esta enfermedad en los diferentes entornos de vida cotidiana como el hogar, laboral, comunitario, educativo e institucional” manifestó la directora del Instituto Departamental de Salud de Nariño Diana Paola Rosero Zambrano.
Cabe recordar que la TB puede afectar a cualquier persona sin importar su edad, raza, sexo, género, estatus social o económico, sobre lo cual deben generarse intervenciones acordes al contexto de la población y los lineamientos del Programa Nacional de Prevención y Control de la TB (PNPCT), así como también aplicar el enfoque diferencial, según la vulnerabilidad de cada grupo poblacional.
El líder de la dimensión de Enfermedades Transmisibles del Instituto Departamental de Salud de Nariño, Miguel Ángel Botina, indicó que la tuberculosis (TB) es una enfermedad infectocontagiosa causada por una bacteria denominada Mycobacterium tuberculosis o bacilo de Koch, la cual todavía existe y es prevalente en el departamento. “Se transmite de persona a persona a través de pequeñas góticas o aerosoles que pueden quedar presentes en el aire hasta 6 horas ya sea en ambientes cerrados no ventilados o espacios abiertos. Es necesario para contrarrestar la Tuberculosis continuar con la capacitación a los trabajadores y estudiantes afines a carreras técnicas y profesionales de la salud y educar a los pacientes acerca de la prevención de la transmisión y la importancia del apoyo familiar”, puntualizó el especialista.
#NariñoDeUnaConLaVacuna
#LaCuraSoyYo
@idsnestacontigo
www.idsn.gov.co
https://www.facebook.com/idsnestacontigo
Instituto Departamental de Salud de Nariño IDSN - Boletín de prensa N° 381 de marzo 27 de 2023.
Fruto de la alianza interinstitucional entre la Fundación Éxito y el IDSN, avanza exitosamente el Programa Nutriendo Guaguas de Mi Nariño
El IDSN, liderado por su directora Diana Paola Rosero Zambrano, recibió la visita de su aliado Fundación Exito para el programa “Nutriendo Guaguas de Mi Nariño”, en cabeza de Sebastián Ardila representante para la inversión social de la Fundación Éxito.
En esta actividad participaron beneficiarias del programa “Madres Canguro”, además de profesionales del Hospital Universitario Departamental HUDN, donde se pudo socializar las estrategias que se vienen ejecutando continuamente desde el año 2020, con el objetivo de disminuir la desnutrición aguda, el retraso en talla y el bajo peso al nacer, explicó Marcela Olaya Ahumada, líder de la Dimensión de Seguridad Alimentaria y Nutricional.
El programa está focalizado en los municipios de Tùquerres, Pasto, Yacuanquer, Buesaco, Imuès, Córdoba e Ipiales, logra beneficiar 650 familias. Sebastián Ardila representante para la inversión social de la Fundación Éxito, resaltó que la entidad no trabaja sola y que siempre están en una constante búsqueda de aliados estratégicos que ayuden al propósito de lograr indicadores en margen cero de desnutrición crónica, gracias al trabaja y compromiso conjunto de actores e instituciones.
Contribuir a la nutrición de “Los Guaguas”, es el objetivo principal de la alianza IDSN y Fundación Éxito, quienes se plantean como meta erradicar la desnutrición crónica en menores de dos años. Las instituciones se están esforzando para que en el 2030
los niños y niñas se encuentren dentro de los parámetros de desarrollo y crecimiento acordes a su edad.
El programa Nutriendo Guaguas de mi Nariño, liderado por Diana Paola Rosero Zambrano, directora del IDSN, permite que 650 madres beneficiarias en estado gestante y en lactancia, rediman un bono alimentario o un paquete alimenticio en los almacenes Éxito de Pasto Centro e Ipiales. Además, de ser beneficiarias de un seguimiento nutricional y capacitación que complementa su alimentación para darle lo mejor a sus pequeños.
“Estas capacitaciones son muy importantes porque se habló sobre la desnutrición y cómo combatirla; se destaca las instrucciones sobre qué alimentos y cómo suministrarlos a los niños, además, de los hábitos que se deben tener en cuenta para que los menores puedan tener un futuro en buenas condiciones y sin enfermedades…”, expresó Carla Guerrero, beneficiaria del programa, quien además agradeció al IDSN y la Fundación Éxito por las capacitaciones y los paquetes alimenticios que reciben.
#NariñoDeUnaConLaVacuna
#LaCuraSoyYo
@idsnestacontigo
www.idsn.gov.co
https://www.facebook.com/idsnestacontigo