Desde la dimensión de salud y ámbito laboral del Instituto Departamental de Salud de Nariño, nos permitimos con demasiado gusto compartir este vistoso afiche denominado: Ruta De Accidente De Trabajo Y Enfermedad Ocupacional Por COVID – 19, la ruta es una herramienta definida por el Ministerio de Salud y Protección Social, Ministerio de Trabajo, en el mes de Marzo de 2020, tiene como objetivo apoyar al sector salud en su actuar en beneficio de la protección ocupacional y laboral a la población trabajadora ante el reporte de Accidente de Trabajo de un Trabajador de la Salud por exposición a COVID-19, tomada de lineamientos para la Prevención, Control y Reporte de Accidente Ocupacional al SARS CoV-2 ( COVID-19) en Instituciones de Salud, que orienta además la mitigación de los riesgos que pueden ocasionar un accidente de trabajo y/o una enfermedad ocupacional; a su ves expone los pasos, las indicaciones a seguir para manejar la exposición de una trabajador durante la atención de un paciente sospechoso o confirmado de infección por COVID – 19, el cual implique: salpicadura de fluidos biológicos/ secreciones respiratorias en la membrana mucosa de los ojos, salpicadura de fluidos biológicos/ secreciones respiratorias en la membrana mucosa de la boca / Nariz, , salpicadura de fluidos biológicos/ secreciones respiratorias en la piel expuesta y pinchazo/ accidente con superficies afiladas, con cualquier material contaminado con fluidos biológicos/ secreciones respiratorias. Con esta ruta de atención se brinda el apoyo para afrontar alguno de los casos anteriormente mencionados.
La Ruta define procesos y protocolos, que se convierten en una respuesta integral a la realidad que vivimos con la pandemia COVID – 19, la puesta en marcha de la Ruta posibilita que el personal expuesto:
Repliquemos esta informacion.....!!
¡Recuerda que el autocuidado de ti y de los demás depende de todos!
Recomendaciones Para Realizar Tu Trabajo Desde Casa :
Definición de la dimensión:.Conjunto de políticas e intervenciones sectoriales y transectoriales que buscan el bienestar y protección de la salud de los trabajadores, a través de la promoción de modos, condiciones y estilos de vida saludables en el ámbito laboral, el mantenimiento del bienestar físico, mental y social de las personas en todas las ocupaciones, y el fomento de las intervenciones que modifican positivamente las situaciones y condiciones de interés para la salud de los trabajadores del sector formal e informal de la economía.
Objetivos de la dimensión
Componentes
a. Seguridad y salud en el trabajo.
b. Situaciones prevalentes de origen laboral.
METAS Y ACTIVIDADES
Nombre del Proyecto: Propendiendo por el mejoramiento de las condiciones de salud y seguridad en los entornos laborales.
Metas de Producto Proyecto
1. 64 municipios con caracterización de las condiciones de salud y laboral en una actividad ocupacional de mayor vulnerabilidad.
2. 64 municipios con comités intersectoriales activos ( CETI-CONPOS-CLSO-CSSO-CES) con productos efectivos
3. 64 municipios con vigilancia de las condiciones de seguridad y prevención de los riesgos en los entornos laborales
NUESTROS EVENTOS...
NUEVO: MEMORIAS V CONGRESO DEPARTAMENTAL DE SALUD Y AMBITO LABORAL IPIALES - 23,24,25 DE AGOSTO - IPIALES.
MEMORIAS ENCUENTRO DEPARTAMENTAL DE LA SEGURIDAD- 24 Y 25 DE ABRIL DEL 2018
ENCUENTRO DEPARTAMENTAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL 26 Y 27 DE 2017.
MEMORIAS SEMINARIO TALLER EN SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 28 /10/16.
SEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN EN LEGISLACIÓN DEL SISTEMA GENERAL DE RIESGO LABORAL.
ESTRATEGIA EDU-COMUNICATIVA ALTERNATIVA EN SALUD PARA PREVENCIÓN VIGILANCIA Y CONTROL EN RIESGOS LABORALES EN MINERÍA (VIDEO). Esta multemiadia es una estrategia edu-cumunicativa para ser socializada con la población trabajadora informal de mineria.
CAPACITACION DEPARTAMENTAL EN PREVENCION Y PROTECCION FRENTE A RIESGO BIOLOGICO
NORMATIVIDAD...
1. DECRETO 055 - ENERO 14 DE 2015
2. PRESENTACIONES SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL MAGISTERIO.DECRETO 1655 DE 2015 Y ENFERMEDADES LABORALES MAGISTERIO
3 . RESOLUCIÓN 1111 DE 2017 DEFINICIÓN DE ESTÁNDARES MÍNIMOS DEL SG-SSTTO
“Caracterizar las poblaciones laborales vulnerables del sector formal e informal de la economía, sus condiciones de salud y los riesgos propios de sus actividades económicas”.
Este componente del sistema nos suministra información de las condiciones de salud y trabajo de las actividades económicas informales de mayor vulnerabilidad en el Departamento de Nariño y de igual manera alimenta la línea de base de trabajadores informales.
Licencias en Salud Ocupacional
Reporte de accidentes de Trabajo Informal
Linea de Base
Menor Trabajador