Domingo, 30 de Junio de 2024

     

                                                                                                                                               NUEVO LOGO                                  QUIENES SOMOS 

Inicio x60  correo x60 Boton PIC 1 sistemas de info x60 epidemiologia x60.png b noticias x60 riesgos l x 60 quejas y reclamos x60 contratacin x60 intranet x60 contacto x60
InicioNoticiasSin categoría

imageqr

El exceso de azúcar es una bomba de tiempo.

WhatsApp Image 2018-05-08 at 2.48.38 PM

Día Mundial Sin Tabaco, con El lema «Tabaco y cardiopatías» y el Día mundial del Asma “controla el asma, disfruta la vida”

DOS MILLONES ES-001

 

En el mes de Mayo el Día Mundial Sin Tabaco, la OMS  con El lema «Tabaco y cardiopatías» y el Día mundial del Asma “controla el asma, disfruta la vida”-  se unen para hacer un llamado público a la importancia de trabajar en los diferentes entornos la Reducción de los Factores  de riesgo para detener la epidemia de las Enfermedades Respiratorias.

Las ENT, también conocidas como enfermedades crónicas, tienden a ser de larga duración y resultan de la combinación de factores genéticos, fisiológicos, ambientales y conductuales.

Los principales tipos de ENT son las enfermedades cardiovasculares (como los ataques cardiacos y los accidentes cerebrovasculares), el cáncer, las enfermedades respiratorias crónicas (como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y el asma) y la diabetes.

 

El Día Mundial del Asma, se enmarca en la estrategia “Tómate la vida con un segundo aire”, impulsada desde 2017 y que promueve la prevención y control de lasenfermedades respiratorias crónicas y recalca que una  persona con asma puede vivir sin limitaciones, pero para ello es crucial el control de la enfermedad, es por eso que para este año el  Minsalud impulsa el  lema “Controla el  asma, disfruta la vida”, y presenta como recomendación principal:

 

Hacer consulta a los servicios de salud ante la sospecha o síntomas de asma, para así mejorar la oportunidad en el diagnóstico, el acceso al tratamiento adecuado y logra el control del asma mejorando la calidad de vida de los pacientes y sus familias, en un esfuerzo por reducir la discapacidad y la mortalidad prematura relacionadas con el asma.

 

La campaña hace un esfuerzo por posicionar el conocimiento sobre Las enfermedades respiratorias crónicas (ERC) como el asma, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), las alergias respiratorias, las enfermedades pulmonares de origen laboral y la hipertensión pulmonar  y sus factores de riesgo, así como los datos más relevantes en el mundo asociados a estas patologías:

  • Las enfermedades no transmisibles (ENT) matan a 40 millones de personas cada año, lo que equivale al 70% de las muertes que se producen en el mundo.
  • Las enfermedades cardiovasculares constituyen la mayoría de las muertes por ENT (17,7 millones cada año), seguidas del cáncer (8,8 millones), las enfermedades respiratorias (3,9 millones) y la diabetes (1,6 millones).
  • El consumo de tabaco, la inactividad física, el uso nocivo del alcohol y las dietas malsanas aumentan el riesgo de morir a causa de una de las ENT.
  • 235 millones de personas padecen asma en el mundo, que es una enfermedad frecuente en los niños. La mayoría de las muertes corresponden a adultos de edad avanzada.
  • El asma es una de las principales enfermedades no transmisibles, se trata de una enfermedad crónica que provoca inflamación y estrechamiento de las vías que conducen el aire a los pulmones.
  • Según las estimaciones más recientes de la OMS, publicadas en diciembre de 2016, en 2015 hubo 383 000 muertes por asma.
  • El principal factor de riesgo de padecer asma son las sustancias y partículas inhaladas que pueden provocar reacciones alérgicas o irritar las vías respiratorias.

De otra parte esta vez se unen las dos campañas en razón a que el Día Mundial Sin Tabaco 2018 coincide en el mes de Mayo con una serie de iniciativas y oportunidades mundiales para reducir la epidemia de tabaquismo y sus repercusiones en la salud pública, que son, principalmente, un gran número de muertes y mucho sufrimiento de millones de personas en todo el mundo.

A pesar de que se conocen bien los daños para la salud cardiaca que provoca el tabaco y de la disponibilidad de soluciones para reducir la morbimortalidad que ocasiona, amplios sectores de la población desconocen que es una de las principales causas de las enfermedades cardiovasculares y  también de las respiratorias.

La campaña busca llamar la atención sobre:

  • La relación entre el tabaco y las cardiopatías y otras enfermedades cardiovasculares, entre ellas el accidente cerebrovascular, que, conjuntamente, son las principales causas de muerte en el mundo;
  • Poner de relieve la relación entre el consumo de productos de tabaco y las cardiopatías y otras enfermedades cardiovasculares y respiratorias
  • Aumentar la concienciación de la población en general sobre las consecuencias para la salud cardiovascular del consumo de tabaco y la exposición al humo de tabaco ajeno.
  • Animar a los países a reforzar la aplicación de las medidas MPOWER de lucha contra el tabaco que figuran en el CMCT de la OMS, cuya eficacia está demostrada.

Las medidas del programa MPOWER de la OMS están en conformidad con el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT de la OMS) y pueden ser de utilidad para que los gobiernos contribuyan a reducir el consumo de tabaco y protejan a sus ciudadanos de las ENT. Estas medidas son las siguientes:

  • Monitor: vigilar el consumo de tabaco y aplicar políticas preventivas;
  • Protect: Proteger a la población de la exposición al humo del tabaco prohibiendo el consumo de este producto en los espacios públicos cerrados, los lugares de trabajo y los transportes públicos;
  • Offer: Prestar apoyo para abandonar el hábito tabáquico mediante ayudas generalizadas a todos los fumadores y con cobertura de costos, que incluyan un breve asesoramiento ofrecido por trabajadores sanitarios y líneas telefónicas nacionales de ayuda, sin costo para el usuario;
  • Warn: Advertir de los peligros del tabaco utilizando un empaquetado neutro/normalizado y/o grandes advertencias sanitarias gráficas en todos los paquetes de tabaco, y llevar a cabo campañas eficaces en los medios de comunicación para advertir a la población de los daños que causa el consumo de este producto y la exposición al humo de tabaco ajeno.
  • Enforce: Prohibir toda forma de publicidad, promoción y patrocinio del tabaco; y
  • Raise: aumentar los impuestos a los productos de tabaco y hacer que sean menos asequibles.

 

Nuestra razón, proteger la salud de Nariño.

 Visite: www.idsn.gov.co

 Únete a: Facebook: idsnpage y mingasidsn

 twiter: @enlazateidsn Youtube: Enlázate Nariño

 

CIRCULAR EXTERNA 130

0CE130.1

0CE130.2

Subcategorías

Copyright © 2024 Instituto Departamental de Salud de Nariño - IDSN.
Todos los Derechos Reservados

Política de Privacidad -
Calle 15 No. 28 - 41 Plazuela de Bomboná - San Juan de Pasto - Nariño - Colombia - Conmutador: 7235428 - 7236928 - 7223031 - 7296125
Cel: 3182404557 - 3164822435
Horario de Atención: Lunes a jueves: 8a.m. - 12 m. y 2 p.m. - 6 p.m. viernes jornada continua de: 7a.m. - 3 p.m
Directorio Telefónico IDSN
Contáctenos