Domingo, 30 de Junio de 2024

     

                                                                                                                                               NUEVO LOGO                                  QUIENES SOMOS 

Inicio x60  correo x60 Boton PIC 1 sistemas de info x60 epidemiologia x60.png b noticias x60 riesgos l x 60 quejas y reclamos x60 contratacin x60 intranet x60 contacto x60
InicioNoticiasSin categoría

imageqr

Ministerio de Salud habilitó la primera Unidad de Atención Integral de Cáncer Infantil (UACAI) de Colombia, en el Hospital Infantil Los Ángeles.

Comunicaciones:

atenci integral

El Hospital Infantil Los Ángeles fue certificado como la primera Unidad de Atención lntegral de Cáncer Infantil (UACAI) de Colombia. La habilitación fue realizada por el Ministerio de Salud y Protección Social luego de la visita de la comisión técnica verificadora de cumplimiento de los estándares y criterios conformada por las profesionales Martha Emilia Moreno Gómez, Ana Milena Montes Cruz, Betty Carrión Rodríguez y Paola Sarmiento Ribero.

uacai-768x392

Este proyecto estratégico que ahora es una realidad, surgió como respuesta a la necesidad de atender de manera integral al paciente pediátrico que padece cáncer y a su familia, teniendo en cuenta que la reducción del tiempo en la atención y sin barreras se traduce en una mayor expectativa de vida para los niños. El conocimiento de la enfermedad por parte del paciente y la familia aseguran la adherencia al tratamiento y la prestación de servicios oportunos y sin interrupciones son aspectos inherentes al hospital como prestador del servicio y a las aseguradoras como administradoras de los recursos, tareas que se facilitarán con la habilitación de la UACAI.

“Nos propusimos el reto de fortalecer la atención e integrar de manera funcional los servicios oncológicos para garantizar la prestación de los servicios con calidad, continuidad, integralidad y oportunidad, porque nos preocupa que cada vez llegan más niños con cáncer a nuestra institución. La patología más frecuente es la leucemia linfoide aguda para la cual ofrecemos un tratamiento completo y curación en un gran porcentaje de casos; sin embargo, el sistema de salud presenta actualmente demoras en el diagnóstico y tratamiento, fraccionamiento de los servicios y barreras para el acceso a los mismos. Convertirnos en Unidad de Atención lntegral de Cáncer Infantil es un esfuerzo que hacemos para defender la vida de nuestros niños y adolescentes con cáncer”, explicó la Gerente General del Hospital Infantil los Ángeles, Doris Sarasty Rodríguez.

Cada año son diagnosticados en el Hospital Infantil Los Ángeles, aproximadamente 50 pacientes con diferentes tipos de cáncer, los cuales se registran en el Sistema de Vigilancia en Salud Pública (SIVIGILA) del Instituto Departamental de Salud de Nariño y en el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Cáncer Infantil (VIGICÁNCER) de la ciudad de Cali, el cual registra los casos confirmados.

pedago

El estudio casuístico de los últimos años, concluyó que el 68% de los pacientes con leucemia linfoide aguda tratados en la institución sobrevivieron a la enfermedad, en comparación con el 50% de sobrevida a nivel nacional, mientras a nivel internacional la sobrevida de los pacientes está en el 75%. Esto significa que el Hospital Infantil Los Ángeles de la ciudad de Pasto está impactando en la gestión clínica de los pacientes con cáncer disminuyendo el índice de mortalidad por esta causa.

 

Durante el periodo 2014 – 2018 se han presentado en el hospital 223 nuevos casos de cáncer en menores de edad, de los cuales el 85 por ciento hacen parte del régimen subsidiado. En el año 2017 se diagnosticaron 44 nuevos casos y en el primer semestre de 2018, el Hospital Infantil Los Ángeles diagnosticó 27 casos más. Lo preocupante es que varios de los pacientes proceden de lugares muy lejanos lo cual los vuelve más vulnerables; adicionalmente el riesgo de abandono del tratamiento es más alto teniendo en cuenta que deben recorrer hasta 10 horas de camino desde sus lugares de origen para llegar a la institución a recibir el tratamiento que debe ser continuo cada 8 o 15 días.

 

Para la oncohematóloga pediatra del Hospital Infantil Los Ángeles, María del Rosario Alvarez Venegas, “la importancia del diagnóstico oportuno es uno de los pilares fundamentales para lograr un mejor pronóstico de los pacientes. Realizamos capacitación a los médicos que se encuentran en formación, médicos rurales y otros profesionales de la salud, en signos y síntomas para sospechar cáncer en niños, detección temprana del mismo, urgencias oncológicas y ruta de atención en cáncer infantil. Esto ha permitido que el personal de salud reconozca los síntomas y no los confundan con otras enfermedades. Con la habilitación como UACAI se busca llegar directamente a la comunidad para captar a los pacientes en los colegios y hogares infantiles”.

“Además de los errores en el diagnóstico, otro factor negativo es que los niños no son atendidos en primera instancia por pediatría. La cita con el especialista se demora semanas y hasta meses, factor que deteriora la salud del paciente y que afecta su pronóstico por la pérdida de tiempo”, agregó la Oncohematóloga Pediatra. 

Gracias al recurso humano, capacidad tecnológica, infraestructura y calidad en la atención de casos procedentes de los municipios de Nariño, Putumayo, Cauca, Caquetá y Amazonas el Hospital Infantil Los Ángeles es centro de referencia en el Suroccidente colombiano que vela por la protección de sus derechos de los niños con cáncer y su atención interdisciplinaria para que las autorizaciones y trámites no obstaculicen la oportunidad en su atención. 

Al momento en que los niños son hospitalizados reciben atención integral y apoyo de un grupo multidisciplinario de profesionales en cabeza de la Oncohematóloga Pediatra María del Rosario Álvarez, quien trabaja en equipo con médicos, enfermeras jefes, auxiliares de enfermería, psicólogas, odontopediatras, nutricionistas, terapeutas físicos y respiratorios, personal docente, de apoyo espiritual y de atención al usuario quienes conforman el importante equipo humano que lucha día a día para que los niños que padecen cáncer recuperen su salud y calidad de vida. 

La atención integral de los niños oncológicos en el Hospital Infantil Los Ángeles se evidencia al contar dentro de la misma institución con Laboratorio Clínico, Imágenes Diagnósticas y Servicio Farmacéutico, áreas que permiten brindar los servicios con oportunidad, seguridad en la atención, responsabilidad y calidad, evitando de esta forma su fraccionamiento.

El proceso de atención integral incluye el programa de Pedagogía Hospitalaria que reúne diferentes actividades que hacen parte de la educación y el acompañamiento a los niños, niñas y adolescentes durante su estancia. Para esto cuenta con el Aula Hospitalaria con el fin de brindar apoyo escolar con un enfoque de Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TICS) y el concurso directo de la Alcaldía de Pasto, a través de la Secretaria de Educación Municipal, que destinó dos docentes de la Institución Educativa Antonio Nariño.

Otro de los espacios al servicio de los pacientes oncológicos es el Centro Lúdico de Formación en Valores Humanos donde se brinda acompañamiento integral a partir de actividades lúdicas y de aprendizaje en valores humanos para la construcción de ciudadanía y paz.

Nuestra razón, proteger la salud de Nariño
Agradecemos la difusión de esta información.
Visite: www.idsn.gov.co
Únete a: Facebook: idsnpage y mingasidsn twiter: @enlazateidsn

 

 

 

 

 

 

Circular extrena 206.

Circular 206-01

COVE institucional y Taller de Socialización de la CIRCULAR 011.

Comunicaciones:

COVE institucional y Taller de Socialización de la CIRCULAR 011 del 5 de Marzo de 2018 sobre construcción e implementación del sistema Indígena de salud propio e intercultural SISPI por parte del Ministerio de Salud y Protección social.

 

CIURCULAR SISPI  209

CIRCULAR SISPI

Nuestra razón, proteger la salud de Nariño
Agradecemos la difusión de esta información.
Visite: www.idsn.gov.co
Únete a: Facebook: idsnpage y mingasidsn twiter: @enlazateidsn

Ruta del registro de discapacidad.

Ruta1-de-registro-alta-01

Semana Mundial de la Lactancia Materna.

 

 

38734185 259225468138207 7098636150562095104 n

38757615 303943460170806 5767621374600282112 n

38824967 360168464518656 5154327850349756416 n

38728918 1966180703432914 1439171729036410880 n

38697928 2132881303661583 1715869508113006592 n

 

Semana Mundial de la Lactancia Materna.
Fotografía realizada por Camila Rincon Morales dentro del marco del evento realizado por Tetarte Pasto, Colombia.. 2017-2018

Nuestra razón, proteger la salud de Nariño
Agradecemos la difusión de esta información.
Visite: www.idsn.gov.co 
Únete a: Facebook: idsnpage y mingasidsn twiter: @enlazateidsn

Subcategorías

Copyright © 2024 Instituto Departamental de Salud de Nariño - IDSN.
Todos los Derechos Reservados

Política de Privacidad -
Calle 15 No. 28 - 41 Plazuela de Bomboná - San Juan de Pasto - Nariño - Colombia - Conmutador: 7235428 - 7236928 - 7223031 - 7296125
Cel: 3182404557 - 3164822435
Horario de Atención: Lunes a jueves: 8a.m. - 12 m. y 2 p.m. - 6 p.m. viernes jornada continua de: 7a.m. - 3 p.m
Directorio Telefónico IDSN
Contáctenos